linaje en reiki

Linaje en reiki

¿Qué es el linaje en reiki?

El linaje en reiki es la línea de transmisión de la enseñanza del sistema, transmitido por diferentes maestros que inician con Mikao Usui, el redescubridor de esta disciplina.

El linaje en reiki comenzó cuando el maestro Usui decidió enseñarlo a otras personas que se convirtieron en sus estudiantes y, por lo tanto, en sus sucesores inmediatos cuando este falleciera. De esta forma la terapia ha perdurado hasta el día de hoy.

Gracias a los diferentes maestros que sucedieron a Usui, el tratamiento de sanación mediante imposición de manos se ha mantenido vigente con el paso de los años. De hecho, figuras como Chujiro Hayashi y Hawayo Takata, hicieron que se expandiera por todo el mundo, la internacionalizaron. A raíz de esto, se hizo accesible para muchas personas en distintos países.

Ambos traspasaron las barreras de la distancia y del idioma, Hayashi simplificó el sistema, haciéndolo entendible para todo aquel que quisiera aprenderlo. Takata fue discípula de Hayashi, ella transmitió el conocimiento que le dio su maestro a su lugar de nacimiento, Estados Unidos. Fue así como llegó a otros lugares, extendiéndose por el continente americano hasta el europeo.

Así surgieron muchos maestros que también forman parte de la historia de la terapia, nombres como William Lee Rand, Phyllis Lei Furumoto (nieta de Takata), Chiyoco Yamaguchi, Tadao Yamaguchi (hijo de Chiyoco), Frank Arjava, Barbara Weber Ray, entre muchos otros. Ellos son parte fundamental del sistema, haciendo que perdure con el paso del tiempo hasta la actualidad.

Debido a la gran cantidad de maestros que han surgido, también han nacido varios estilos de reiki. Los muchos tipos de esta disciplina nacieron desde los primeros discípulos de Usui, empezando por Hayashi que le modificó y agregó elementos a la técnica para que fuera más comprensible. Debido a los cambios que han hecho los maestros para adaptarla de mejor forma, se crearon muchas maneras de practicarlo.

Se concibieron, por ejemplo, el reiki tradicional japonés, el reiki usui tibetano, gendai reiki gakkai, komyo reiki kai, reiki usui shiki ryoho, jikiden reiki, etc. Como ves, hay tantas variaciones que no las podemos decir todas, pero lo importante es que han servido para extender el tratamiento. Una de las características positivas de la diversidad de sistemas es que cualquiera puede practicarlo.

Es imprescindible que cuando decidas aprender esta disciplina a profundidad, cursando los diferentes niveles hasta la maestría (este es opcional), le pidas a tu maestro su linaje en reiki. Con esto no queremos decir que la enseñanza en la terapia se verá afectada negativamente, todo lo contrario, eso no incide en la efectividad del aprendizaje. Pero es necesario pedírsela para verificar quién le enseñó a él, además para conocer el estilo que nos inculcará y saber si se trata efectivamente de reiki.

También porque el maestro debe tener una energía y vibración diferentes, que se encuentre en sintonía con el universo, para que así realice correctamente las iniciaciones a sus alumnos. Debe ser alguien que practique el tratamiento todos los días, que viva de acuerdo a los principios que dicta el sistema, que siempre escoja el bien en sus decisiones. Tiene que vivir practicando el amor incondicional hacia los demás y el mismo.

De esta manera aprenderás la técnica como es debido, siguiendo el ejemplo de un sensei que se esfuerza todos los días por ser una mejor persona, dejando que la energía universal fluya en su cuerpo. Escoge a un maestro que te transmita una vibra positiva, así cuanto te toque la iniciación, él será un canal que te transmitirá eficazmente el poder del universo. Todo esto es para que elijas sabiamente al maestro con el que emprenderás este camino.

Tienes una cantidad increíble de estilos para practicar la disciplina, puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Cuando escojas el que quieres realizar, pide el linaje en reiki de tu maestro, para que sepas de antemano si lo que vas a cursar es realmente reiki y con quién aprendió el sistema, podemos decir que esto es su título acreditativo. Decídete por uno que de verdad te haga sentir cómodo, porque lo fundamental es que su forma de vida se acople a lo que es la terapia, que sientas que las bendiciones del universo están con él.

Publicaciones Similares

  • Obelisco energético

    ¿Qué es un obelisco energético? El obelisco energético es una estructura monolítica con forma de pilar, está compuesta por una base cuadrada de la que se alzan 4 lados que termina en forma puntiaguda, como una pirámide. Estos monumentos los hemos visto alrededor del mundo, adornan plazas y ciudades de muchos países. Las capitales tienen…

  • Ropa con reiki

    ¿Es posible adquirir los beneficios del Reiki sin saber practicarlo? Muchos sanadores de Reiki participaron en varios experimentos para ver si era posible impartir el poder de sanación a otros por diferentes medios. Gracias a esos diferentes experimentos, ahora conocemos varias maneras en que el Reiki puede ser canalizado a otros, uno de esos casos…

  • Mikao Usui

    Mikao Usui nació el 15 de agosto de 1865 en el pueblo de Taniai en Japón, no en el lugar donde hoy se encuentra Nagoyo. Su familia había vivido aquí durante once generaciones y Mikao nació en la secta Tendai del Budismo Esotérico. Influencias en Mikao Usui A muy temprana edad fue enviado a un…

  • Colores en reiki

    Uso de colores en reiki Una de las formas más novedosas y efectivas de aplicar los colores es con el cuaderno de reiki. Podemos escribir nuestras oraciones en la libreta para que la energía universal las cumpla, a la vez pensamos en un color que sirva para darle más potencia a lo que pedimos. Este…

Deja una respuesta